jueves, 31 de agosto de 2017

Anatomía del canal de parto

Conducto ósteo-músculo-ligamentoso que debe atravesar el producto durante el parto

Si deseas ampliar la imagen ve al siguiente enlace

miércoles, 30 de agosto de 2017

Pruebas de vigilancia y bienestar fetal.


El cuidado está enfocado a la vigilancia de la madre y el feto, se evalúa el crecimiento y la vitalidad fetal durante el embarazo y el trabajo de parto así como los cambios fisiológicos de la madre durante estos dos eventos
Si deseas ampliar la imagen ve al siguiente enlace
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nHhtd21b5fF9ZoNO

martes, 29 de agosto de 2017

Atención prenatal

La atención a la salud materno­infantil es una prioridad para los servicios de salud, su objetivo principal es la prevención de las complicaciones maternas en el embarazo, el diagnóstico oportuno y su atención adecuada. 

Si deseas ampliar la imagen ve al siguiente enlace
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nHm7uOjVGCJiDa4p

viernes, 25 de agosto de 2017

Cambios fisiológicos en embarazo.

Tras la fecundación, todo el organismo se prepara para el largo proceso durante el cual tendrá que alojar al feto y cubrir sus necesidades metabólicas. De forma fisiológica, el organismo materno sufre modificaciones anatómicas y funcionales que le permiten, por una parte, crear un espacio en el que el feto se desarrolle adecuadamente y, por otra, prepararse para el delicado momento del parto y para un postparto en el que tendrá que amamantar al neonato.

Si deseas ampliar la imagen ve al siguiente enlace

jueves, 24 de agosto de 2017

Placentación

Formación de la placenta durante el desarrollo embrionario 
Ocurre desde la segunda semana de gestación, es un órgano fundamental en el embarazo porque brinda el aporte de nutrientes necesario de la madre al feto.
Si deseas ampliar la imagen ve al siguiente enlace
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nH0M0EHpoLwYWUAz

miércoles, 23 de agosto de 2017

Fecundación e implantación

La fecundación es el proceso por medio del cual se fusionan los gametos, para obtener un producto de 46 cromosomas que iniciara la segmentación, donde habrá división y diferenciación celular.
Terminada la segmentación inicia la implantación por la cual el embrión se ancla en el endometrio y es imprescindible para que ocurra el embarazo. A partir de ese momento se comenzará a formar la placenta para permitir la nutrición, sustento y protección del futuro bebé durante la gestación.
Si deseas ampliar las imágenes ve al siguiente enlace:
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nHw43wTI_GXorTSU

martes, 22 de agosto de 2017

Historia clínica ginecologica

La historia clínica es un documento médico-legal que consta de interrogatorio y exploración física, se elabora del contacto entre médico y el paciente, donde se recoge la información necesaria para la correcta atención de los pacientes.
Si deseas ampliar la imagen ve al siguiente enlace
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nH4O8bNcmIeE5c0G

lunes, 21 de agosto de 2017

Pubertad y Menopausia

La pubertad es el inicio del desarrollo que comprende la transición de la niñez a la edad adulta y la menopausia es el cese permanente de la menstruación, es decir son los extremos de la etapa reproductiva femenina, entre los que se llevan a cabo cambios fisiológicos importantes.
Si deseas ampliar la imagen ve al siguiente enlace
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nH-AxsljI_6qvh5U

viernes, 18 de agosto de 2017

Fisiología femenina.


-Eje Hipotálamo-Hipófisis-Ovario
-Ciclo ovárico
-Ciclo menstrual
-Fisiología de aparato reproductor femenino


Si deseas ampliar la imagen ve al siguiente enlace
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nQBrcdqgrHasr5Uj

jueves, 17 de agosto de 2017

Anatomía de aparato reproductor femenino

El aparato genital femenino se compone de dos ovarios, dos tubas o trompas de Falopio, el útero, la vagina y la vulva. Incluiremos el estudio de la mama como órgano ligado a la fisiología femenina, ya que en la mujer posee unas características morfológicas y funcionales que no existen en el varón, donde constituye un órgano rudimentario.
Si deseas ampliar la imagen ve al siguiente enlace
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nQGeGIVTUx9j3Zr6

miércoles, 16 de agosto de 2017

Como hacer un mapa conceptual y mental.

Un mapa conceptual es una herramienta de aprendizaje basada en la representación gráfica de un determinado tópico a través de la esquematización de los conceptos que lo componen, a diferencia de un mapa mental que es un diagrama donde se emplean mas elementos gráficos como dibujos fotos, etc. con el mínimo uso de frases y palabras.
Si deseas ampliar la imagen ve al siguiente enlace:

Programa de Ginecología y obstetricia