Conjunto de prácticas que al ser utilizadas por una mujer, un hombre o una pareja potencialmente progenitores permite tener control del numero de hijos que desean y el intervalo entre cada embarazo
Blog creado por U.Jaqueline Javalera Reynaga estudiante de la Facultad de Medicina UAS del grupo IX-1, utilizado como portafolio de evidencias electrónico del programa de Ginecología y Obstetricia de dicha facultad.
jueves, 30 de noviembre de 2017
Planificación familiar
miércoles, 29 de noviembre de 2017
Infertilidad
La infertilidad es la imposibilidad de uno o ambos miembros de la pareja para la concepción natural sin el uso de anticonceptivos durante un periodo de tiempo que varia de 6 meses a un año dependiendo de las condiciones y edad de la mujer.
domingo, 26 de noviembre de 2017
Displasias, tumores benignos y malignos de mamas.
Grupo de alteraciones que se originan en tejido mamario, puede ir desde una inflamación hasta la multiplicación descontrolada de células originando así un cáncer.
El cáncer de mama es prevenible auto explorando las mamas una vez al mes.
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nEx2KGQ-cosfizp2
jueves, 23 de noviembre de 2017
Tumores malignos de ovario
Si desea ampliar las imágenes anteriores ve al siguiente enlace:
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nE4LUD7vD1JhdqcL
martes, 21 de noviembre de 2017
Lesiones premalignas y malignas en cérvix.
Las patologías pre malignas y malignas de cérvix son cambios en la morfología de las células del cuello uterino que pueden avanzar hacia la malignidad o tener regresión a la normalidad, están fuertemente asociado a VPH.
Si deseas ampliar la imagen anterior ve al siguiente enlace:
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nE_OrrL_nqg_U_RE
jueves, 16 de noviembre de 2017
Endometriosis y Adenomiosis
Si deseas ampliar la imagen anterior ve al siguiente enlace:
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nFDbt0gWtrKCSJm4
sábado, 11 de noviembre de 2017
Tumores benignos de útero
Si deseas ampliar la imagen anterior ve al siguiente enlace:
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nFEIPSrhNsqdamFq
miércoles, 8 de noviembre de 2017
Sangrado uterino anormal
Si deseas ampliar la imagen anterior ve al siguiente enlace:
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nFLDFHlYUsrgZi5a
martes, 7 de noviembre de 2017
Infecciones cervicovaginales y enfermedades de transmisión sexual.
Si deseas ampliar las imágenes anteriores ve al siguiente enlace:
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nFNoClTmrgz6hkH0
lunes, 6 de noviembre de 2017
Malformaciones congénitas ginecológicas
Si deseas ampliar la imagen anterior ve al siguiente enlace:
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nFRlJdW8xwpruaT0
lunes, 30 de octubre de 2017
Métodos diagnósticos en ginecología
Si deseas ampliar la imagen anterior ve al siguiente enlace:
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nFU2P-mXjpu2FbOe
sábado, 28 de octubre de 2017
Historia clínica ginecológica
Si deseas ampliar la imagen anterior ve al siguiente enlace:
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nFZ5Mw-o_p6Axktp
jueves, 26 de octubre de 2017
Embarazo de alto riesgo
Si deseas ampliar la imagen anterior ve al siguiente enlace:
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nFcfJogEy3-ROYth
miércoles, 25 de octubre de 2017
Embarazo gemelar
Si deseas ampliar la imagen anterior ve al siguiente enlace:
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nFjx1NW_RuL3ALYI
martes, 24 de octubre de 2017
Perdida de bienestar fetal
Si deseas ampliar la imagen anterior ve al siguiente enlace:
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nFk_8fnPijIWWDl8
viernes, 20 de octubre de 2017
Diabetes en Embarazo
Si deseas ampliar la imagen anterior ve al siguiente enlace:
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nFrYfXirr1ztqFmo
martes, 17 de octubre de 2017
Ruptura prematura de membrana
La ruptura prematura de membranas es un evento que se produce en el embarazo cuando el saco amniótico se rompe antes de iniciar el trabajo de parto, es decir de iniciar contracciones.
Hoy en día la RPM es la 2da. causa de prematurez en México.
Si deseas ampliar imagen anterior ve al siguiente enlace:
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nGJFgUqKPJhHvYEs
lunes, 16 de octubre de 2017
Amenaza de parto prematuro
Si deseas ampliar la imagen anterior ve al siguiente enlace:
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nGMiAvCeX7nCGwGU
miércoles, 11 de octubre de 2017
Isoinmunización materno-fetal
La isoinmunización es el proceso en el cual la madre desarrolla anticuerpos en respuesta al contacto con el antígeno que expresa los hematíes de su bebé. Si esta respuesta inmune no se trata a tiempo puede traer consecuencias graves para la madre y el feto.
Para ampliar la imagen anterior ve al siguiente enlace:
Infección de vías urinarias
La infección de las vías urinarias constituye una de las infecciones más frecuentes durante el embarazo.
Durante este periodo se producen modificaciones anatómicas y funcionales que aumentan el riesgo a padecer una IVU, y si no es tratada puede traer complicaciones fatales para el feto y la madre.
Para ampliar la imagen anterior ve al siguiente enlace:
jueves, 5 de octubre de 2017
Enfermedad Hipertensiva del Embarazo
La enfermedad hipertensiva del embarazo es una complicación potencialmente severa,ya que es la primera causa de muerte materna. Se caracteriza por presión arterial elevada y daño a órganos blanco, no importando el orden en que se presenten.
Si deseas ampliar la imagen anterior ve al siguiente enlace:
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nGU6yIEG3WTWyqcg
lunes, 2 de octubre de 2017
Desprendimiento prematuro de placenta.
Es el Desprendimiento Prematuro de la Placenta Normal Insertada suele ocurrir en el tercer trimestre, pero se puede ver desde la 2 0 a semana.
El desprendimiento puede ser total, parcial o sólo estar afectado el borde placentario
Es la segunda causa de hemorragia del tercer trimestre.
Si deseas ampliar la imagen anterior ve al siguiente enlace:
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nGZfn4C7VwRdjkjg
jueves, 28 de septiembre de 2017
Placenta previa
Placenta previa es la formación de esta en un sitio incorrecto, es decir implantación más baja de lo normal u obstruyendo el canal de parto.
Si deseas ampliar la imagen anterior ve al siguiente enlace:
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nGeSaLa4RlrV4GJq
miércoles, 27 de septiembre de 2017
Embarazo Ectópico
El embarazo ectópico es la implantación del óvulo fecundado en cualquier sitio que no sea el correcto (revestimiento endometrial).
Si deseas ampliar la imagen anterior ve al siguiente enlace:
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nGmNWFYskJ_3fbnW
martes, 26 de septiembre de 2017
Enfermedad trofoblastica gestacional
Grupo de afecciones en las cuales crecen tumores dentro del útero de una mujer. Las células anormales empiezan en el tejido placentario.
Si desea ampliar la imagen anterior ve al siguiente enlace:
lunes, 25 de septiembre de 2017
Aborto
Si deseas ampliar la imagen anterior ve al siguiente enlace:
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nGzvTQ9pM4_2XsPG
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nGzvTQ9pM4_2XsPG
jueves, 21 de septiembre de 2017
Cesárea
Intervención quirúrgica en la cual se realiza una incisión quirúrgica en el abdomen (laparotomía) y en el útero de la madre para extraer uno o más bebés.
Si desea ampliar la imagen anterior ve al siguiente enlace
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nG24OvefFgFiP_cq
miércoles, 20 de septiembre de 2017
Hemorragia Obstétrica
La hemorragia obstétrica es un término que se usa para el sangrado que ocurre durante el embarazo, el parto o el puerperio. Es un sangrado que puede aparecer por los genitales externos o bien, más peligrosamente, una hemorragia intraabdominal.
Si deseas ampliar la imagen anterior ve al siguiente enlace:
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nG9wEoZ7JV8Yigd2
lunes, 18 de septiembre de 2017
Puerperio y sus complicaciones.
Período de tiempo que dura la recuperación completa del aparato reproductor después del parto, comprendido entre el nacimiento y expulsión de la placenta hasta la sexta semana posparto.
Si deseas ampliar la imagen anterior ve al siguiente enlace:
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nHCh4nDcYSDKQEo-
miércoles, 13 de septiembre de 2017
Amniotomía y Episiotomía
Durante el parto normal pueden realizarse dos procedimientos instrumentales: la amniotomía que es la ruptura artificial de las membranas amnióticas para acortar el trabajo de parto y la episiotomía que es una pequeña incisión en el periné de la mujer con el fin de ampliar el canal de parto, ambos procedimientos tienen como finalidad la facilitación de la extracción del producto.
Si deseas ampliar la imagen anterior ve al siguiente enlace:
martes, 12 de septiembre de 2017
Conducción e inducción de trabajo de parto
Estimulación exógena de trabajo de parto para acelerar la fase activa o iniciar el trabajo de parto, respectivamente.
Si deseas ampliar la imagen anterior ve al siguiente enlace:
miércoles, 6 de septiembre de 2017
Atención médica durante el parto normal
La atención del trabajo de parto es todos los procedimientos y procesos que se le realizan a la embarazada y al feto desde el inicio de las contracciones efectivas, es decir la fase latente hasta la expulsión de placenta (fase expulsiva).
Si deseas ampliar las imágenes anteriores ve al siguiente enlace
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nHQq_AJMYJeNrv3h
martes, 5 de septiembre de 2017
Mecanismos de trabajo de parto
Los cambios posicionales en la presentación del feto que se requieren para su traslado dentro del conducto pélvico constituyen los mecanismos del trabajo de parto así como los movimientos cardinales del trabajo de parto son encajamiento, descenso, flexión, rotación interna, extensión, rotación externa y expulsión.
Si deseas ampliar la imagen anterior ve al siguiente enlace
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nHW7Ev89N2vaUu_Q
lunes, 4 de septiembre de 2017
Determinantes en el trabajo de parto.
Mucho se ha avanzado con respecto al conocimiento de la fisiología uterina durante el trabajo de parto, pero en realidad, poco se sabe en relación a qué o porqué, llegando a cierto tiempo, el útero que soportó un crecimiento exagerado, hasta en forma estoica, puesto que en realidad es inherentemente un tejido contráctil, “despierta” y comienza a tener actividad poderosa al grado de desalojar al producto de la concepción.
Si deseas ampliar la imagen anterior ve al siguiente enlace
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nHb84Mxas6lSic3d
jueves, 31 de agosto de 2017
Anatomía del canal de parto
Conducto ósteo-músculo-ligamentoso que debe atravesar el producto durante el parto
Si deseas ampliar la imagen ve al siguiente enlace
miércoles, 30 de agosto de 2017
Pruebas de vigilancia y bienestar fetal.
El cuidado está enfocado a la vigilancia de la madre y el feto, se evalúa el crecimiento y la vitalidad fetal durante el embarazo y el trabajo de parto así como los cambios fisiológicos de la madre durante estos dos eventos
Si deseas ampliar la imagen ve al siguiente enlace
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nHhtd21b5fF9ZoNO
martes, 29 de agosto de 2017
Atención prenatal
La atención a la salud maternoinfantil es una prioridad para los servicios de salud, su objetivo principal es la prevención de las complicaciones maternas en el embarazo, el diagnóstico oportuno y su atención adecuada.
Si deseas ampliar la imagen ve al siguiente enlace
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nHm7uOjVGCJiDa4p
lunes, 28 de agosto de 2017
viernes, 25 de agosto de 2017
Cambios fisiológicos en embarazo.
Tras la fecundación, todo el organismo se prepara para el largo proceso durante el cual tendrá que alojar al feto y cubrir sus necesidades metabólicas. De forma fisiológica, el organismo materno sufre modificaciones anatómicas y funcionales que le permiten, por una parte, crear un espacio en el que el feto se desarrolle adecuadamente y, por otra, prepararse para el delicado momento del parto y para un postparto en el que tendrá que amamantar al neonato.
Si deseas ampliar la imagen ve al siguiente enlace
jueves, 24 de agosto de 2017
Placentación
Formación de la placenta durante el desarrollo embrionario
Ocurre desde la segunda semana de gestación, es un órgano fundamental en el embarazo porque brinda el aporte de nutrientes necesario de la madre al feto.
Si deseas ampliar la imagen ve al siguiente enlace
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nH0M0EHpoLwYWUAz
miércoles, 23 de agosto de 2017
Fecundación e implantación
La fecundación es el proceso por medio del cual se fusionan los gametos, para obtener un producto de 46 cromosomas que iniciara la segmentación, donde habrá división y diferenciación celular.
Terminada la segmentación inicia la implantación por la cual el embrión se ancla en el endometrio y es imprescindible para que ocurra el embarazo. A partir de ese momento se comenzará a formar la placenta para permitir la nutrición, sustento y protección del futuro bebé durante la gestación.
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nHw43wTI_GXorTSU
martes, 22 de agosto de 2017
Historia clínica ginecologica
La historia clínica es un documento médico-legal que consta de interrogatorio y exploración física, se elabora del contacto entre médico y el paciente, donde se recoge la información necesaria para la correcta atención de los pacientes.
Si deseas ampliar la imagen ve al siguiente enlace
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nH4O8bNcmIeE5c0G
lunes, 21 de agosto de 2017
Pubertad y Menopausia
La pubertad es el inicio del desarrollo que comprende la transición de la niñez a la edad adulta y la menopausia es el cese permanente de la menstruación, es decir son los extremos de la etapa reproductiva femenina, entre los que se llevan a cabo cambios fisiológicos importantes.
Si deseas ampliar la imagen ve al siguiente enlace
https://1drv.ms/b/s!AsQmLreQjA02nH-AxsljI_6qvh5U
viernes, 18 de agosto de 2017
Fisiología femenina.
-Eje Hipotálamo-Hipófisis-Ovario
-Ciclo ovárico
-Ciclo menstrual
-Fisiología de aparato reproductor femenino
Suscribirse a:
Entradas (Atom)